fbpx

Influenza Aviar: Una Amenaza Latente para la Avicultura

La influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a las aves domésticas y silvestres en todo el mundo. Su impacto en la industria avícola puede ser devastador, tanto en términos de salud animal como de pérdidas económicas. En este artículo, explicaremos qué es la influenza aviar, sus signos clínicos, su impacto financiero y la importancia de su detección oportuna.

¿Qué es la Influenza Aviar?

La influenza aviar es causada por virus de la familia Orthomyxoviridae, del género Influenzavirus
A. Se presentan diferentes cepas del virus, clasificadas según las proteínas de su superficie:
hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). Algunas variantes son de baja patogenicidad (LPAI), causando síntomas leves, mientras que otras, como la H5N1 y la H7N9, son de alta patogenicidad (HPAI) y pueden generar brotes con alta mortalidad en las aves.

Signos Clínicos de la Influenza Aviar

Los signos varían según la cepa y la especie afectada. En casos de alta patogenicidad, los síntomas incluyen:

  • Decaimiento y falta de apetito
  • Plumaje erizado
  • Secreción nasal y ocular
  • Dificultad respiratoria
  • Hemorragias en patas y cresta
  • Disminución en la producción de huevos
  • Muerte súbita en grandes cantidades

En infecciones con virus de baja patogenicidad, los signos pueden ser más sutiles, como una leve disminución en la producción de huevos o síntomas respiratorios leves, lo que dificulta su detección temprana.

Impacto Económico en la Avicultura

Los brotes de influenza aviar pueden provocar pérdidas millonarias en la industria avícola debido a:

  • Sacrificio masivo de aves infectadas y expuestas: Para controlar la propagación, es necesario eliminar grandes cantidades de animales.
  • Restricciones comerciales: Países importadores pueden prohibir la entrada de productos avícolas de zonas afectadas.
  • Costos de bioseguridad y control: Implementar medidas de contención y prevención genera gastos adicionales para los productores.
  • Disminución en la producción: Reducción en la producción de carne y huevos afecta la rentabilidad del sector.

La Importancia del Diagnóstico Temprano

La detección oportuna de la influenza aviar es clave para evitar su diseminación y minimizar
pérdidas económicas. Un diagnóstico rápido permite implementar medidas de control antes de
que el virus se propague en granjas y zonas avícolas.
En este contexto, DIVAAGEN se posiciona como un laboratorio autorizado por SENASICA
para la detección de influenza aviar mediante dos técnicas altamente confiables:

  • RTqPCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real): Permite detectar y
    cuantificar material genético viral con alta sensibilidad y rapidez.
  • IHA (Inhibición de la Hemaglutinación): Técnica serológica utilizada para la detección
    de anticuerpos contra el virus de la influenza aviar.

Al contar con estos métodos de diagnóstico, DIVAAGEN ofrece resultados precisos y oportunos,
fundamentales para la toma de decisiones en la industria avícola.

Conclusión

La influenza aviar representa una amenaza constante para la avicultura, con consecuencias sanitarias y económicas significativas. La detección temprana y el diagnóstico preciso son esenciales para mitigar su impacto. Si eres veterinario, ganadero o estudiante del área, confiar en un laboratorio especializado como DIVAAGEN te garantizará información confiable y resultados de calidad para la protección de la industria avícola.

Referencias

  1. Alexander, D. J. (2000). «A review of avian influenza in different bird species.» Veterinary Microbiology, 74(1-2), 3-13.
  2. World Organisation for Animal Health (WOAH). «Avian Influenza.» Disponible en: https://www.woah.org
  3. SENASICA. «Manual de procedimientos para el diagnóstico de influenza aviar.» Disponible en: https://www.gob.mx/senasica

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio