
Descripción de la enfermedad
Los lentivirus son virus de la familia Retroviridae, subfamilia Orthoretrovirinae que ocasionan dos enfermedades de gran importancia en los pequeños rumiantes y se clasifican en cuatro grupos relacionados de la A a la D; Maedi-Visna (MV) en ovejas que pertenece al subtipo A1 y Artritis Encefalitis Caprina en cabras (AEC) que pertenece al grupo B, con dos subtipos, B1 y B2.

Maedi-Visna
Maedi-Visna, también conocida como Neumonía Progresiva Ovina (NPO), es una enfermedad de distribución mundial que fue descrita en 1933 en un grupo de ovejas importadas a Islandia desde Alemania causando la muerte de más de 105,000 ovejas en dos años. El nombre de Maedi proviene de “disnea”, y Visna de “emaciación” ocasionando dos síndromes clínicos asociados a una neumonitis intersticial progresiva y meningoencefalitis paralizante respectivamente. La enfermedad rara vez se manifiesta en ovejas menores a tres años y su periodo de incubación puede ser de hasta ocho años.
Los signos característicos de Maedi-Visna van desde pérdida progresiva de peso, disnea, abortos, agalactia, debilidad en miembros posteriores y paraplejia.
La transmisión del virus entre ovejas es directa por medio del contacto con fluidos corporales como sangre, semen, secreciones bronquiales, lágrimas, saliva y a través del consumo de calostro o leche de animales infectados, aunque también ha sido documentada la transmisión por aerosoles en animales en condiciones de hacinamiento. La prevalencia va del 10-40% en América del Norte.

Artritis Encefalitis Caprina (AEC)
La AEC es una enfermedad de distribución mundial que afecta principalmente a las cabras y fue documentada por primera vez en Estados Unidos en 1974. Tiene dos formas de presentación; encefalomielitis en cabritos de 2-4 meses de edad, y artritis en cabras mayores de 12 meses. En la presentación nerviosa es común la parálisis ascendente, emaciación, temblores progresivos y en la parte final de la enfermedad desviación de la cabeza y cuello. La forma artrítica es de curso progresivo y lento; hay inflamación en las articulaciones del carpo, metatarso y femoro-tibio-rotuliana. También se puede presentar pérdida progresiva de peso, pelo opaco y en hembras mastitis indurativa.
La transmisión es muy similar a Maedi-Visna, pero es muy común la infección en el periodo neonatal por el consumo de calostro contaminado con el virus. La AEC es una enfermedad de alta morbilidad ocasionando una tasa de infección de hasta el 80% en algunos rebaños.

En ambos casos (AEC y Maedi-Visna), debe realizarse el diagnóstico apoyándose con la historia clínica del rebaño, hallazgos a la necropsia, histología y la identificación del virus por técnicas serológicas o moleculares.
Debido a que los animales infectados con lentivirus permanecen persistentemente infectados, las técnicas serológicas son una gran herramienta para el diagnóstico de la enfermedad.
Tecnología de diagnóstico empleada en Divaagen

En DIVAAGEN contamos con la prueba de ELISA para el diagnóstico de lentivirus en pequeños rumiantes (AEC y Maedi-Visna);
¡Acércate con nosotros!
Referencias Bibliográficas
De Miguel R, Arrieta M, et al., Worldwide Prevalence of Small Ruminant Lentiviruses in Sheep: A Systematic Review and Meta-Analysis. Animals 2021, 11, 784.
Manual Terrestre de la OIE. Capítulo 3.7.2. ARTRITIS/ENCEFALITIS CAPRINA Y MAEDI VISNA. 2018.
MacLachlan J, Dubovi E. Capítulo 14, Retroviridae, en FENNER ’ S VETERINARY VIROLOGY, 4 ed., 2011.