
Descripción de la enfermedad
La micoplasmosis aviar es causada por bacterias del género Mycoplasma, que afectan a diferentes especies de aves con una distribución mundial.
¿Qué agente etiológico la causa?
Actualmente hay más de 23 especies de Mycoplasma que se han aislado en aves, sin embargo, se reconocen 4 especies patógenas que se encuentran asociadas a enfermedades que generan grandes pérdidas en el sector avícola, las cuales son: Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae, Mycoplasma meleagridis y Mycoplasma iowae.

Signología
La signología de la enfermedad es variable y suele ser característica de la especie afectada y su edad.
- Mycoplasma gallisepticum, causa enfermedad respiratoria crónica en pollos, conjuntivitis y sinusitis en pavos y aves silvestres; es considerado un microorganismo difícil de controlar en la producción y se ha observado una mayor morbilidad en parvadas de más de 4 semanas de edad.
- Mycoplasma synoviae, produce aerosaculitis, sinovitis e infección subclínica en las vías respiratorias superiores de pollos y pavos; además se ha asociado a una disminución en la calidad del cascarón y en la producción de huevo del 5-10%.
- Mycoplasma meleagridis, es un patógeno específico de pavos y se manifiesta ocasionando una aerosaculitis y en ocasiones puede producir crecimiento deficiente en pavos jóvenes.
- Mycoplasma iowae, se caracteriza por producir mortalidad embrionaria tardía y a la inspección del embrión, se observa atrofia y congestión. Los pavos que nacen con la infección tendrán un desarrollo deficiente, problemas en patas y plumas. Poco se sabe sobre la patogenia y factores de virulencia de M. iowae.
Tanto Mycoplasma gallisepticum, como Mycoplasma synoviae, están en la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) de enfermedades económicamente importantes y las infecciones son de declaración obligatoria.

Medidas preventivas
El tratamiento con antimicrobianos puede ayudar a eliminar la enfermedad, pero no a la erradicación del agente, por lo que es recomendable emplear estrictas medidas de bioseguridad y la adquisición de animales libres de Mycoplasma.
¿Por qué diagnosticar?
La micoplasmosis frecuentemente se encuentra asociada de forma secundaria con otros microorganismos como el virus de Newcastle y bacterias como E. coli; por lo tanto, el diagnóstico de laboratorio será la herramienta para poder dar el manejo y tratamiento adecuados.
Tecnología de diagnóstico empleada en Divaagen

En DIVAAGEN, contamos con la técnica de ELISA para la detección de anticuerpos contra las dos especies más importantes M. gallisepticum y M. synoviae a partir de suero sanguíneo de aves.
¡Acércate con nosotros!
Referencias Bibliográficas
CABI. Data sheet avian mycoplasmosis (Mycoplasma gallisepticum) en Invasive Species Compendium. 2019.
Manual Terrestre de la OIE 2021. Capítulo 3.3.5. Micoplasmosis aviar (Mycoplasma gallisepticum, M. synoviae.CABI. Data sheet avian mycoplasmosis (Mycoplasma gallisepticum) en Invasive Species Compendium. 2019.
Manual Terrestre de la OIE 2021. Capítulo 3.3.5. Micoplasmosis aviar (Mycoplasma gallisepticum, M. synoviae.
Pattison M. Avian mycoplasmas en Poultry diseases. Ed. SAUNDERS ELSEVIER, 6ª ed. 2008.
Swayne D. Mycoplasmosis en Diseases of poultry. Ed. Wiley Blackwell. 14a ed. 2020.Manual Terrestre de la OIE 2021. Capítulo 3.3.5. Micoplasmosis aviar (Mycoplasma gallisepticum, M. synoviae.