
Descripción de la enfermedad
La Diarrea Epidémica Porcina (DEP), es una enfermedad que afecta a los cerdos de todas las edades, pero principalmente a los lechones. La vía de transmisión de la enfermedad es fecal-oral y su presentación clínica es similar a la de la Gastroenteritis Transmisible.
¿Qué agente etiológico la causa?
El virus responsable de provocar la Diarrea Epidémica Porcina (DEP) pertenece a la familia Coronaviridae, orden Nidovirales, género Alphacoronavirus. Se aisló por primera vez en 1977 en Inglaterra y a la fecha se ha distribuido en Asia, Europa y América. Actualmente se han descrito dos cepas del virus de DEP; la primera conocida como cepa “clásica” y una segunda cepa “emergente” la cual se diferencia por el gen “S INDEL” que fue detectada en Estados Unidos en el año 2016.

Signología
El periodo de incubación del virus es de 1 a 4 días. Después de la ingestión, el virus se replica en las células epiteliales del intestino delgado ocasionando diarrea acuosa seguida de vómitos, anorexia, depresión y pérdida de peso. El porcentaje de mortalidad en lechones menores de una semana de edad, varía entre el 50-100% por la deshidratación que les provoca la enfermedad.
En cerdas adultas la presentación de diarrea es variable, aunque pueden mostrar depresión y anorexia. Los cerdos de engorda, llegan a defecar heces acuosas en un periodo de una semana y posteriormente presentan anorexia y depresión severas.

Medidas preventivas
Al ser una enfermedad altamente contagiosa, requiere medidas estrictas de saneamiento y bioseguridad; estas incluyen:
- limpieza y desinfección de instalaciones
- control de los vehículos y el personal que ingresa a la piara
- desinfección de uniformes, calzado e instrumental que se encuentre en contacto con los animales
- cuarentena de animales de nuevo ingreso.

La vacunación está disponible en varios países.
¿Por qué diagnosticar?
El diagnóstico es una herramienta que permite la detección de animales portadores del virus y son recomendadas las pruebas de ELISA, Inmunohistoquímica, Aislamiento viral, Seroneutralización, Inmunofluorescencia y la RT-PCR.
Importancia o impacto económico de su diagnóstico oportuno

La Diarrea Epidémica Porcina (DEP) ha causado grandes pérdidas económicas derivadas de su elevada morbilidad y mortalidad en lechones así que el diagnóstico oportuno, acompañado de las medidas de bioseguridad antes descritas son la clave para tratar de evitar el ingreso del virus a la piara.
Contáctenos para hacer un diagnóstico oportuno.
Datos importantes que debes conocer de la enfermedad
- Se sabe que el virus de DEP puede sobrevivir hasta 28 días en heces a 4°C, 14 días a 25°C y se inactiva a 60°C.
- La mortalidad de la enfermedad está íntimamente ligada a la edad de los animales. En cerdos adultos y de engorda es menor al 5%, pero en lechones neonatos puede llegar al 100%.
- La DEP no es una zoonosis.
Tecnología de diagnóstico empleada en Divaagen

En DIVAAGEN contamos con la prueba de RT-PCR en tiempo real para la detección del virus de DEP con los mejores tiempos de entrega del mercado.
Contáctenos para hacer un diagnóstico oportuno.
Referencias Bibliográficas
OIE. Technical Factsheet. Infection with Porcine Epidemic Diarrhoea Virus. 2014.
Zimmerman J., Karriker L. Section III Viral Diseases. Porcine Epidemic Diarrhea Virus en Diseases of Swine. 11a ed. Editorial Wiley Blackwell y American Association Swine Veterinarians. 2019.
MacLachlan J., Duvobi E. Chapter 24 Coronaviridae en Fenner´s Veterinary Virology. 4 ed. Editorial ELSEVIER. 2011.
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!
Just want to say your article is as amazing. The clarity for your publish is just cool and i could assume you are
an expert in this subject. Well together with your permission allow me
to grasp your feed to keep updated with impending post.
Thanks a million and please keep up the enjoyable work.